top of page
Students Writing on Board

Modelo de Evaluación para Recursos Educativos Digitales

 

 

 

 

AUTORES:

CELINO MENA HERNÁNDEZ

OSCAR ANDRÉS MARÍN ORDOÑEZ
NEIDER JOSE CAMPO HERNANDEZ

 

 

PROFESOR: JAVIER ERNESTO MORENO GUALDRON

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

       

Subscribe Form

Thanks for subscribing!

Título del modelo de evaluación:

Modelo CON

Es un modelo que simplifica la labor del docente, al ser práctico, sencillo y entendible. Permite la valoración de recursos educativos digitales antes de su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con el fin de posibilitar clases con herramientas digitales que generen un aprendizaje significativo en los estudiantes.

Referentes (modelos utilizados como referentes:
 

  • MacCall

  • Boehm

  • Furps

image.png

Problemática que motiva el rediseño del modelo


Con el fin de enriquecer el quehacer pedagógico y así generar en las aulas aprendizajes pertinentes, idóneos y de calidad, se debe replantear la manera en la que se implementan estrategias, los elementos y herramientas que usamos para ello. La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva sobre el valor y los méritos de los objetivos, la planificación, la implementación y el impacto de un objeto en particular para guiar la toma de decisiones, resolver problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos involucrados. De esta manera el instrumento encargado de evaluar estás debe ser flexible, práctico y permitir facilidad al docente a la hora de evaluar. Aquí es donde entra nuestro modelo CON, uno completo y versátil:

A diferencia del modelo MacCall, el CON tiene en cuenta el diseño audiovisual y la seguridad como factores de calidad a evaluar.

En contraste con el modelo Boehm, el CON tiene presente el diseño audiovisual y el contenido para la evaluación del producto, es decir, se centra en el punto de vista, las expectativas y visión del usuario. 

 

En cuanto al modelo Furps, El modelo CON no prescinde de algunos criterios de evaluación que no son importantes para el análisis de la calidad del recurso digital por parte del usuario que tiene pocos conocimientos o habilidades técnicas. 

 

Criterios de evaluación

Cada aspecto a evaluar está formado por 5 subcategorías, las cuales están sometidas a una escala de valoración de 1 a 5, donde 1 corresponde al puntaje más bajo y 5 al más alto, en relación al cumplimiento de los estándares de calidad propuestos. Al final del proceso se llevará a cabo la sumatoria de los puntajes asignados en relación a cada ítem, de ahí arrojará una valoración del RED, teniendo en cuenta que la puntuación debe ser superior 70 puntos para considerarla que si cumple con los estándares mínimos de calidad para utilizarlo como herramienta en el aula.

Métrica o escala de valoración

Las métricas de evaluación de calidad se ajustan a los requerimientos para así determinar si un RED es compatible con los objetivos y competencias planteados para un área y sesión de clase especifica. Teniendo en su derrotero las exigencias pedagógicas necesarias para nutrir la práctica en el aula. 

 

Metodología

Para llevar a la práctica un recurso educativo digital en el aula de clase, se debería pasar por algún filtro evaluativo, de tal manera que se pueda verificar cuál será su impacto y si este servirá para enriquecer el proceso pedagógico que se desea llevar a cabo, es de esta manera que el modelo planteado se enfoca en 4 aspectos que consideramos son relevantes, como son: la operatividad, el diseño audiovisual, el contenido y la seguridad, como ejes esenciales para determinar si el recurso cumple en la realidad y el propósito por el cual fue diseñado.


Instrumento

El instrumento se encarga de recopilar la sumatoria de los puntajes asignados en relación a cada ítem, de ahí arrojará una valoración del RED, teniendo en cuenta que la puntuación debe ser superior 70 puntos para considerarla que si cumple con los estándares mínimos de calidad para utilizarlo como herramienta en el aula.

image.png
image.png
bottom of page